La responsabilidad social y sustentabilidad son términos que sabemos que hoy en día son muy usados y escuchados, pero no sólo eso, sino que han adquirido mucha fuerza e importancia debido a la conciencia social que se ha ido generando en todos los sentidos, cada día los individuos somos más responsables por nuestro entorno, así como por nuestro medio ambiente, ya no sólo se trata de crear productos y de adquirirlos sin tomar ninguna consciencia, ahora debemos de pensar en cómo pueden afectar nuestro entorno y qué mejor si es de forma positiva.

Es por eso que la ONU (Organización de las Naciones Unidas), menciona que la responsabilidad social y sustentabilidad, se pronuncian en preservar y salvaguardar los recursos naturales del planeta, sin dejar de tener un crecimiento económico continuo, es ahí donde podemos observar entonces que el generar ganancias económicas, no debe de estar peleado con el hecho de preservar y cuidar nuestro medio ambiente, ¿cierto?

Tomando lo anterior te queremos comentar que, dentro de la definición de responsabilidad social y sustentabilidad, ésta última se define de acuerdo a la ONU como: “El desarrollo que resuelve las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para resolver sus propias necesidades”.

Lo anterior entonces definitivamente involucra el tener plena consciencia de lo que pueden generar todas las acciones que se están llevando a cabo hoy en día, pero no solamente para que cuidemos nuestro medio ambiente, sino para que también, aun cuidándolo, pueda existir una prosperidad económica.

Siendo una de las cuestiones importantes de la responsabilidad social y sustentabilidad, no sólo lo que ocurre en el presente, sino generar toda acción posible que permita que nuestras generaciones futuras puedan tener sino es que más, igual crecimiento económico que el que exista actualmente.

Es por eso que hoy las empresas deben de poner sus ojos y enfocarse en la responsabilidad social y sustentabilidad, la función de ellas en la actualidad es muy importante y más si abarcan las tres esferas de la sustentabilidad, como son: la social, la económica y la ambiental.

Pero hablemos un poco más sobre estas tres esferas ¿te parece?

  • Sustentabilidad social:  aquí el objetivo es fortalecer la cohesión, o la unión de ciertos grupos sociales, así como la estabilidad de los mismos.
  • Sustentabilidad económica: se refiere a la capacidad que tiene la organización de poder administrar los recursos que tiene y así de una forma responsable, poder generar a largo plazo rentabilidad.
  • Sustentabilidad ambiental: en esta el foco principal o el centro principal es la biodiversidad, la preservación de ésta sin tener que renunciar por supuesto al progreso social y por supuesto, económico.

Y aunque puede ser un reto enorme para las empresas llevar a cabo actividades que impliquen responsabilidad social y sustentabilidad, es importante las pongan en marcha, para que tengan ese impacto que se desea dentro de la sociedad, ese impacto puede ser positivo o bien negativo y obviamente de acuerdo al tipo de impacto serán las acciones que la empresa deberá tomar, ya que en definitiva esos impactos negativos se deben de minimizar hasta que desaparezcan y den paso a todo aspecto positivo, que debe de ir desde el momento de la producción, hasta el momento en el que el producto sea entregado al cliente.

Es muy común que se confundan los conceptos de responsabilidad social y sustentabilidad, sin embargo, no estamos hablando de lo mismo, dichos términos tienen una gran diferencia entre ambos. Dentro de responsabilidad social y sustentabilidad, ésta última se vincula únicamente con lo ecológico, podemos decir que es el objetivo, mientras que, si hablamos de responsabilidad social, estaremos hablando del medio para obtenerlo.

Ahora bien, dentro de la responsabilidad social y sustentabilidad, existen varias etapas por las que pasa una empresa, queremos comentártelas, ¿listo?

Primero la empresa se entera de que existen otras empresas que llevan a cabo la responsabilidad social y sustentabilidad, entonces comienza a investigar acerca de esto, al hacerlo comienza a hacer cambios en sus actividades y en la forma de producir y se involucra cada vez más para poder obtener resultados que sean tangibles. Puede llevar a cabo lo que se le conoce como “Marketing Sustentable” y es ahí en donde entiende que la responsabilidad es un medio y la sustentabilidad es un fin, es así como por fin logra su objetivo y por lo tanto se convierte en un modelo a seguir para otras empresas.

Dado lo anterior, podemos entonces decir que la responsabilidad social y sustentabilidad, son términos diferentes, sin embargo, trabajan de la mano para que el resultado de la implementación de ambas sea exitoso.

Debemos de estar conscientes de que la responsabilidad social y sustentabilidad, va mucho más allá de querer maximizar ganancias a costillas de minimizar los costos, lo que se debe de cuidar es poder responder a las necesidades del mercado, cuya principal exigencia es llevar a cabo gestiones que sean socialmente responsables.

Anteriormente quizá para el consumidor sólo era relevante el precio y la calidad de los productos, ahora es diferente, ahora el consumidor observa el comportamiento de las empresas, por eso éstas deben de cuidar la responsabilidad social y sustentabilidad que lleven a cabo, ya que, para la sociedad, para el consumidor, es importante la preservación y el cuidado del medio ambiente y del bienestar social.

Como ya comentamos entonces, la responsabilidad social y sustentabilidad son conceptos que se encuentran relacionados, uno es parte del otro y se enfocan en que toda empresa sea éticamente rentable y por lo tanto tenga un impacto positivo en las personas que le rodean, así como en el medio ambiente.

Sabemos que según ISO 26000, al hablar de responsabilidad social, hablamos de la responsabilidad como ya lo comentamos, que tiene una empresa u organización por las consecuencias de sus decisiones y actividades que lleve a cabo tanto en el medio ambiente como en la sociedad, su comportamiento debe de ser ético, contribuyendo así al desarrollo sostenible.

Estamos conscientes entonces de que la relación de responsabilidad social y sustentabilidad, es muy íntima, pero también sabemos que hay que alentar a las empresas a hacer uso de ambas, sobre todo para crear esa relación amigable con el medio ambiente, ya que la sustentabilidad en definitiva un motor muy especial y un valor que toda empresa debe de contemplar.

En México existen aproximadamente más de 2100 empresas que practican la responsabilidad social y sustentabilidad, definitivamente es algo que va en aumento y debemos de tomar consciencia de que cada día deben ser más las que se unan a este tipo de actividad.

Te recomendamos entonces que, si tienes una empresa o buscar crear una, debes de hacer inherente en ésta a responsabilidad social y sustentabilidad, tanto en lo económico, como en lo social y ambiental, tomando en cuenta los intereses de las personas que estarán involucradas, así como buscando preservar el medio ambiente y por supuesto, la sustentabilidad de las generaciones que vendrán más adelante.

En Covidatón nos preocupamos por nuestro planeta y la responsabilidad social y sustentabilidad, sabemos que son una parte muy importante para la preservación de nuestro ambiente y nuestro futuro, por eso somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover los valores en la sociedad mediante un canal informativo en el que se concentran recursos: humanos, dinero o en especie y se canalizan en la sociedad para darles el mejor uso u optimización, dando como resultado un mejor ánimo social y sustentable. Te invitamos a seguirnos y a ser parte de nuestra comunidad, los temas que tratamos son de interés para todos y nos ayudan a darnos cuenta del impacto que podemos tener como individuos frente a nuestra sociedad.

Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?