Sabemos que es cierto que en la actualidad existen un mayor número de empresas que desarrollan e implementan programas que atienden diversos aspectos que ayudan a llevar a cabo sus actividades de una mejor manera, llámese prevención de accidentes, equidad de género, desarrollo de empleados y también se ha venido dando la inclusión del tema de responsabilidad social y ambiental, el cual hemos escuchado en muchas ocasiones.

Queremos comentarte que éste ha sido un concepto que tiene sus antecedentes en el siglo XIX, dentro de lo que era el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo, los cuales buscaban conciliar la eficiencia de las empresas con los principios sociales de democracia, la autoayuda y el apoyo a la comunidad.

Y aunque forma parte de los valores que posee un ser humano, no todos lo poseemos, por lo que quien lo tiene, se le puede considerar una gran virtud, es por eso que, debido a su gran importancia, en éstos últimos años, dicho concepto dentro de la gestión empresarial, ha sido una pieza clave alrededor de la cual se han llevado a cabo diversas acciones las cuales ayudan en gran manera y están enfocadas a minimizar el impacto ambiental que pueden llegar a tener sus actividades.

Entonces cuando nos referimos a responsabilidad social y ambiental hablamos de esos esfuerzos que son llevados a cabo por las diversas empresas y organizaciones para que las actividades que realizan sean compatibles con la preservación del medio ambiente y del entorno en el que se encuentren.

Y es que debemos de estar conscientes que como individuos debemos de dejar un impacto favorecedor, es decir una huella dentro del medio en el que nos desarrollamos, ya que es importante que cuidemos el conjunto de elementos naturales, culturales, artificiales con los que como sociedad convivimos.

Si hablamos de las empresas, para que éstas puedan ser consideradas socialmente responsables, deben llevar a cabo acciones que ayuden a optimizar recursos, ayudando a preservar el medio ambiente, responsabilizándose de las consecuencias negativas que pueden derivarse por sus acciones en el medio en el que se desarrollen, ya que no sólo es decir tengo o formo parte de una empresa y no me interesa lo que ocurre alrededor de ésta, sino por el contrario, visualizo el entorno y mediante un trabajo colaborativo y acciones positivas mejoro y preservo lo que existe alrededor.

Entonces, como podemos observar, si hablamos de responsabilidad social y ambiental, hablamos de acción, consecuencia, optimización, implementación, estrategia, sustentabilidad y otras muchas cuestiones que son el objetivo principal de las empresas preocupadas por el desarrollo ambiental y su entorno.

Para regular las acciones que lleven a cabo las empresas y así reducir los impactos negativos, éstas han ido adoptando estándares internacionales, como el Global Reporting Initiative (GRI) y el Global Compact de Naciones Unidas, en donde se comprometen a realizar iniciativas a favor de su entorno. Así las empresas comunican sus reportes de responsabilidad social ambiental a los llamados stakeholders, que son las partes interesadas y es así como se da seguimiento al avance que tengan en la cuestión ambiental y social.

Suena sencillo ¿verdad?, sin embargo, no lo es, ya que primero que nada y como ya mencionamos, se debe iniciar de forma individual, esa conciencia debe de empezar persona a persona, esa consciencia del deterioro ambiental que vivimos, debe llevarnos a las prácticas favorables para revertir así todo lo negativo.

Llevado el concepto a una empresa, ese compromiso social que debe tener, nos lleva a generar un sentimiento de confianza en la misma y así obtener diversas ganancias que se generan al llevar a cabo una verdadera responsabilidad social y ambiental.

Un buen punto a comentar es que, al hablar de responsabilidad social y ambiental, se destaca que sirve para todos los sectores de actividad, podríamos hablar de muchas empresas modelo que llevan a cabo de una u otra forma esas acciones positivas hacia el medio ambiente

Pero si nos preguntamos cómo lo logran o qué acciones son las que pueden llevar a cabo, nosotros queremos comentar algunas:

  • Reutilización de materiales, en donde la fabricación es circular, minimizando así el impacto causado, lo anterior siempre y cuando sea posible e higiénico.
  • Uso de plantas solares o acciones ecoeficientes, en donde se aplican acciones de recuperación de luz, reducción de luces y por lo tanto se reduce el consumo energético.
  • Uso eficiente y racional del agua, lo cual es estupendo ya que, al ser un recurso escaso, debe de ser utilizado correctamente.
  • Elaboración de productos a través de ingredientes naturales y biodegradables.
  • La no utilización del uso de pesticidas.

Toda empresa debe entonces preocuparse por llevar a cabo acciones de responsabilidad social y ambiental, las cuales deben ser su manual de llamado a la acción para cuidar el planeta.

Pero si nos cuestionamos de dónde pudieron las empresas generar esa preocupación por cuidar el medio ambiente, pues podemos quizá determinar que fue generada por la misma demanda de los consumidores. Lo anterior lo determinamos debido a que cada vez es mucho más común que los clientes tengamos una conciencia ambiental, un estilo de vida que nos exige que los productos que consumamos o bien los servicios, se adapten a nuestra forma de pensar y de vivir.

Actualmente vivimos en una sociedad realmente mucho más preocupada por el medio ambiente en el que vivimos, es por eso que ya no compramos o adquirimos cualquier tipo de producto, sino que buscamos productos elaborados con base a procesos más naturales, que sean amigables con la naturaleza, hemos comenzado a tener una mayor conciencia del reciclaje, existen ya muchas personas o empresas que crean productos excelentes reutilizando materiales.

La responsabilidad social y ambiental se ha convertido en un tema bastante interesante, el porcentaje de empresas que poseía dicho distintivo según el INEGI, era de un 0.030%, lo cual aún era aún muy bajo en el 2012, diez años después, podemos celebrar que el esfuerzo de impulsar la responsabilidad social y ambiental, ha sido realizado por más de 900 empresas grandes que operan en México, con esto han logrado generar un impacto en el desarrollo y sostenibilidad de nuestro país.

Lo mejor de todo es que si las empresas implementan esa responsabilidad social y ambiental, pueden generar muchas ventajas, algunas son el hecho de crear clientes leales, ya que el saber que una empresa se preocupa no sólo por satisfacer al cliente, sino por cuestiones de preservación de nuestro planeta, crea un sentimiento de lealtad, por otro lado, también podemos hablar de reducción de costos al implementar el reciclaje o reutilización de material, dentro de la empresa el personal se siente interesado y comprometido en trabajar en dicho lugar, entonces se generan un entornos sanos y sustentables, por otro lado se evitan sanciones o multas por comportamientos irresponsables, las empresas se pueden volver más atractivas para inversores, o personal nuevo y otra ventaja sumamente positiva es que ayudan a mejorar la vida de la población.

Lo más importante es dejar a un lado que el concepto de responsabilidad social y ambiental, sea sólo una política transitoria en empresas, sino que realmente se convierta en parte esencial de los valores corporativos ya que hoy en día ha dejado de ser una opción la responsabilidad social y la sostenibilidad, ahora debemos de ser más transparentes, más responsables y comprometidos con nuestro entorno, eso generará múltiples beneficios para todos.

Y aunque lamentablemente aún continúan existiendo empresas con giros industriales que continúan afectando el medio ambiente como lo son los dedicados a la petroquímica básica, la química y la industria metalúrgica y que aún representan un porcentaje sumamente alto de la contaminación generada, poco a poco debemos llegar a otro nivel, en donde esto pueda terminar.

El pensar en el término responsabilidad social y ambiental, ha llevado al desarrollo y difusión de nuevas tecnologías que sean más respetuosas con el medio ambiente, por lo que la evolución también es una parte importante del término ya mencionado, entonces los nuevos emprendimientos se convierten en un mayor desafío ya que no sólo se trata de generar un nuevo producto, con cualidades amigables, sino nuevas formas de que al generarlo se cuide el entorno.

Te invitamos a llevar a cabo acciones voluntarias que generen beneficios para nuestro planeta y nuestras futuras generaciones ya sea que tengas una empresa, formes parte de ella o seas consumidor, la responsabilidad social y ambiental debe ser un trabajo de todos, el mejor manejo de desechos y residuos debe empezar desde nuestra casa, debemos de erradicar los efectos negativos que, con nuestras acciones, producimos en la naturaleza.

Las buenas prácticas que lleves a cabo serán un gran beneficio para nuestro medio ambiente, estamos seguros de que la inclusión de la responsabilidad social y ambiental tanto en empresas como en consumidores en su día a día genera un impacto importante en el ambiente.

En esta ocasión te invitamos a implementar más acciones dirigidas a esa responsabilidad social y ambiental que tanto hemos comentado, cuidar nuestro entorno y nuestro planeta nos llevará a tener una mejor calidad de vida para nosotros y nuestras familias. No hay que perder tiempo, ya que lamentablemente los recursos naturales se han ido reduciendo y la contaminación es cada día más extrema.

Somos consumistas por naturaleza, sin embargo, te aconsejamos analizar bien qué productos deseas adquirir, los cuales es mejor sean elaborados de una forma mucho más amigable con el ambiente y apoyemos entonces a esas empresas que merecen ser apoyadas debido a su gran esfuerzo por generar cada día más acciones dirigidas a la responsabilidad social y ambiental.

En Covidatón nos preocupamos por nuestro planeta, por eso somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover los valores en la sociedad mediante un canal informativo en el que se concentran recursos: humanos, dinero o en especie y se canalizan en la sociedad para darles el mejor uso u optimización, dando como resultado un mejor ánimo social. Únete a Covidatón y ayúdanos a mejorar nuestro país.

Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?