Cuando se crea una empresa, se debe estar sensibilizado en que no sólo es la creación y activación exitosa de la misma, sino que también debe existir una responsabilidad social empresarial, que es el compensar de alguna manera el impacto negativo de la actividad que realice la empresa dentro de la sociedad o dentro de los grupos de su interés.

El concepto de responsabilidad social empresarial, se remonta a la década de los años 50 en Estados Unidos y nace del rechazo de la sociedad a la participación de dicho país en lo que fue la Guerra de Vietnam, por lo que se puede observar que ya van varias décadas en las que es fundamental se lleve a cabo de forma activa dicho concepto.

Y es que las empresas por sí solas y de forma voluntaria, deben plantearse una serie de objetivos o acciones en las que se comprometan a mejorar de alguna forma el entorno de la sociedad, esa sociedad en la que se llevará a cabo su actividad económica.

Para esto es importante que la responsabilidad social empresarial, tenga muy claro las demandas de los grupos en los que se centra su interés y de qué forma esas demandas se pueden satisfacer, por lo que los objetivos medioambientales y sociales se deben contemplar a la par de los objetivos económicos y comerciales.

Al hablar de responsabilidad social empresarial, podemos entonces comentar que tres objetivos son fundamentales, comencemos entonces a hablar de éstos:

  • El económico en el que lo que se debe contemplar es generar un crecimiento económico dentro de la comunidad en la que la empresa se genera y opera. Brindando a sus empleados salarios dignos que obviamente estén acordes a su perfil y a la experiencia que tengan, esforzándose por generar más y mejores empleos con una situación de despidos innecesarios y que la lucha contra la corrupción y el fraude sea algo constante.

  • El objetivo medioambiental debe intentar siempre reducir el impacto que pueda tener la empresa y su actividad sobre el medio ambiente, cuidando la forma en la que operen o bien produzcan, lo cual debe ser de manera sustentable, poniendo en práctica las conocidas 3R que son reducción de residuos, reciclaje y reutilización, buscando colaborar con todas aquellas organizaciones que fomenten la conservación del medio ambiente buscando operar de forma correcta con los recursos obtenidos.

  • La social como ya se ha mencionado es el compromiso que tiene la empresa con la comunidad dentro de la cual lleva a cabo sus actividades, en toda empresa es fundamental garantizar los Derechos Humanos de los empleados, velando siempre por mejorar su situación laboral, haciendo así que las personas que colaboren en esa empresa tengan muchos deseos de trabajar dentro de la misma, ya que el clima es agradable y las jornadas laborales por lo tanto también lo son ya que se sienten protegidos en muchos ámbitos como en cuestión salud que debe ser tanto física como mental.

Toda empresa que lleve a cabo una política de responsabilidad social empresarial, se verá altamente beneficiada ya que tendrá esa ventaja competitiva que la diferenciara de las empresas que no lleven a cabo dicha actividad y es que las empresas que están comprometidas con el impacto que tienen sus actividades dentro de la sociedad, se vuelven unas empresas más justas y más si tomamos en cuenta que cada día la sociedad en las que nos encontramos, se vuelve más exigente a la hora de convertirse en consumidor o cliente y espera que las marcas o empresas cubran sus expectativas y si una empresa lleva a cabo de una forma correcta la responsabilidad social empresarial, se estará convirtiendo en una empresa que garantice la calidad de lo que brinda y por lo tanto entrará dentro de la competencia y ganará ventaja.

Las ventajas ganadas resultan muy asertivas ya que indudablemente la responsabilidad social empresarial bien llevada a cabo mejora la reputación de las empresas porque los consumidores la valorarán mucho más, existirán trabajadores o nuevos talentos que deseen formar parte de una empresa que cuide esa parte y por lo tanto la productividad de los empleados será más alta.

Al crear una empresa se debe desear hacer la diferencia, entrar en el tema de responsabilidad social empresarial será ese parteaguas para el empoderamiento tanto del desarrollo de las personas que se desenvuelvan alrededor del entorno de la empresa, como de los que colaboren dentro de ella, dando así un valor añadido.

En COVIDATÓN sabemos que el bienestar social debe ser una tarea importante dentro de cada empresa, analizar qué colaboradores pueden ayudar a optimizar las acciones y es así como se contribuirá al tema de confianza que se genere entre la empresa y la sociedad y se pueden desarrollar entonces beneficios para ambos, tanto para los consumidores como para las empresas.

Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?