Acerca de Nosotros
¿Quiénes Somos?

Covidatón, ¡Información que te pone en acción!
Covidatón es una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover los valores en la sociedad mediante un canal informativo en el que se concentran recursos: humanos, dinero o en especie y se canalizan en la sociedad para darles el mejor uso u optimización, dando como resultado un mejor ánimo social.
Covidatón tiene la intención de querer ayudar, de querer colaborar, para que nuestro mundo sea mejor. Nuestra esencia está en generar información para los demás pasando noticias positivas.
Educación
Buscamos lograr una educación inclusiva y de calidad como una herramienta de desarrollo humano.
Salud
Ayudamos a lograr una vida sana mediante información y asesorías.
Alimentación
Buscamos la vida sana de las personas, así como su bienestar físico y mental a través de una alimentación sana.

Nuestra Comunidad
Covidatón surge con el propósito de enviar mensajes positivos a la sociedad ante el escenario catastrófico de una Pandemia que impactará a todos los miembros de la sociedad en diferentes ámbitos, pero que sin lugar a dudas no a todos los impacta de la misma forma.
Estos mensajes surgieron desde los primeros momentos de esta ya larga cuarentena, a través de la difusión de videos con mensajes positivos y la convocatoria a unirte a ayudar al prójimo con una innovadora forma de hacer llegar mensajes de acompañamiento a las familias que se vieron desde los primeros días impactados en su economía y dificultades para adquirir alimentos.
Esta es una de las razones que da origen al movimiento en el que los valores de inteligencia, solidaridad y empatía convocan en un principio al trabajo conjunto de cuatro fundaciones conformadas bajo la visión de ayudar a la población más vulnerable, esta sinergia permite unir voluntades entre diversos donatarios para hacer presencia a través de la entrega de despensas a 100 familias con ese mensaje de no estar solos en medio de este fenómeno mundial.
Esta es sólo la primera etapa del COVIDATON…
En una segunda etapa y ante el prolongado tiempo de la cuarentena se ha tenido un seguimiento a las familias beneficiarias, se ha identificado que la situación se ha ido precarizando en varios aspectos. Es ahora que los mensajes se han convertido en acciones que brindan empatía, brindado apoyo de soporte psicológico a los contactos que se han detectado requieren con más urgencia de intervención; así como el comienzo de identificación de recursos personales para ayudar a paliar la situación económica; y se busca continuar con la sinergia entre organizaciones que brindan apoyo multidisciplinario para fortalecer con nuestros voluntarios el trabajo que ya desarrollan en sus comunidades, esto es sólo el principio de las acciones de la segunda etapa…
Es una labor de suma de voluntades y de acciones de corazón entregados en mensajes, despensas, soporte emocional, insumos de capacitación y educativos, así como emprendimiento de autoempleo, que suman decenas o centenas de en una sociedad de millones, tal vez suena insuficiente, pero se busca sembrar ánimo en medio de la incertidumbre y cambiar una vida basta.
Nuestra Misión
Facilitar herramientas a través de cursos, pláticas o conferencias para promover el desarrollo de habilidades que motiven a la acción y así fortalecer la actividad económica y productiva; aprovechar las herramientas digitales, compartir contenido audiovisual e información en redes sociales, que aporten soluciones para la nueva dinámica social que vivimos en la actualidad.
Nuestra Visión
Incrementar los socios/colaboradores de la red multidisciplinaria para inculcar y fortalecer hábitos que mejoren la interacción individual y colectiva, con base en temas de interés social como salud, educación y economía.
Participantes
Verónica Chávez Ruelas, fundadora de la iniciativa Covidaton y la alianza de 4 fundaciones:
Fundación Lyli Tours
Fundación Tsicure Padme
Fundación Criantia
Fundación Yohali Resendiz (Se retira tras la 1a etapa)
Las personas atendidas en la primera etapa y a las que se da seguimiento pertenecen a:
Fundación La Realidad de México, Fundación Fe sueños y Esperanza, Fundación Montessori Saraí y Fundación Criantia.
Canal Informativo
- Primera actividad del canal informativo:
Detectamos personas u organizaciones que verdaderamente necesitan ayuda y posteriormente buscamos la forma de darle solución.
- Segunda actividad del canal informativo:
A través de las redes y plataformas sociales transmitimos la información que se genera de la recepción de la necesidad, solución propuesta y resultados alcanzados.
Proceso para generar contenido en redes sociales
- Detectar una necesidad social
- Diseñar acciones que puedan crear una solución a la necesidad detectada.
El diseño se ha realizado en etapas.
Primera acción (Etapa 1):
- Identificar personas que se quedaron sin fuente de ingresos a principios de la pandemia por el Covid-19.
- Entregar despensas.
Contenido gráfico producido durante esta etapa:
Flyer para convocar a la primera acción (publicado el 31 de marzo).
Flyer de seguimiento a la convocatoria (6 de abril).
Flyer de seguimiento a la convocatoria (23 de abril).
Primera nota informativa sobre los resultados de las primeras entregas (6 de abril).
Segunda nota informativa de los resultados para alcanzar la meta (13 de abril).
Tercera nota informativa de seguimiento (22 de abril).
Cuarta nota informativa tras concluir la 1ra etapa y comienzo de la 2da etapa (6 de mayo).
Publicaciones en Twitter @MEXICOPUNTOCERO y WhatsApp.
Se creo un correo institucional para Covidatón
Segunda acción (Etapa 2):
- Identificar necesidades prioritarias de las personas apoyadas.
- Análisis de los posibles alcances con el equipo de voluntarios para determinar que la mejor opción es hacer terapias de Pérdidas y Duelo porque la urgencia es atender los cambios drásticos que padece la población, sin lograr salir adelante por falta de recursos.
Contenido gráfico producido durante esta etapa:
Fotos y videos subidos en Facebook @covidaton, aunque sin título. Si bien la difusión de estas publicaciones ha sido ineficiente, el material visual y gráfico ilustra el trabajo realizado y podría retomarse para crear una trayectoria clara del trabajo efectuado en Covidatón.
Tercera acción (Etapa 3):
- Detectamos la necesidad de crear nuevos enfoques y perspectivas para interactuar socialmente, por lo que decidimos proceder a un programa de capacitación continua, con temas para un entrenamiento que nos oriente a identificar recursos propios y comunes, mantener una salud equilibrada en cuerpo y mente, destacar que la comunicación es elemental para construir un nuevo tejido social.
Por lo anterior, pusimos en práctica los siguientes programas: Pláticas semanales, el poder de donar, la nota informativa y Podcast.
Productos para hacer sustentable la iniciativa Covidatón
- La ponente que inicia con las “Cápsulas de Sugerencias” propuso a Covidatón difundir el curso “Aprendiendo a Enseñar”, diseñado para que los padres desarrollen la confianza para enseñar y crear armonía en el aprendizaje de sus hij@s durante la instrucción en línea.
- Basado en los 20 años de experiencia de la maestra Dana Arias y su libro Queridos Padres, de la amorosa maestra de su hijo. El curso enseña a los padres entrar al mundo de la educación de su hij@ para poder guiar su educación en línea con mayor confianza y armonía.
- Consta de 5 módulos que se verán a lo largo de 5 semanas y estará disponible por 3 meses.
Covidatón recibirá un porcentaje de las ventas del curso, como cuota de recuperación por la difusión del curso e inducción al mercado.
Producto 2 Promocionales
- Se harán promocionales a partir de las notas informativas, con entidades de la sociedad civil que sean congruentes al ofrecer una acción, servicio o producto que se apegue a la información compartida en las pláticas interactivas y en las cápsulas de sugerencias.
- Covidatón recibirá una cuota de recuperación por promover sus acciones, servicios o productos.
Importancia para difundir en redes sociales
- Es importante promover todo el contenido gráfico de la etapa 4 a través de las estrategias que propuestas. Principalmente las capsulas de sugerencias semanales 7, 14, 21 y 28 de septiembre que se transmiten en vivo en @covidaton FBlive.
Contamos con el material gráfico para crear la estrategia de difusión en redes.
- Establecer la estrategia de promoción para la Master Class que se presentará el 30 de septiembre a las 20:00 horas.
- Es prioridad hacer el diseño de la página web de covidaton, para poder difundir la venta del curso durante las dos primeras semanas de octubre y venderlo.
- Activar el canal en Youtube de Covidatón, y proponer otras plataformas.
- Tenemos tres notas informativas que ofrecen una solución a determinadas necesidades. Se requiere difundirlas para medir los posibles alcances a través de Covidatón, con la intención de garantizar a las personas que se acerquen con nosotros, poder promover sus productos o servicios.
- Darle más énfasis a todo nuestro contenido visual y gráfico.
Los logros a la fecha son cápsulas que documentan el cambio de ánimo social a partir de acciones como:
- Donación de 140 despensas y enseres del hogar.
- Cadena productiva a una costurera.
- Cadena de líneas de apoyo emocional.
- Capacitación en desarrollo humano 47 Webinar.
- 50 cápsulas informativas.
- 96 notas informativas.
- 31 p
El proyecto contribuye alcanzar objetivos globales como crecimiento económico, trabajo digno, salud y atención al cambio climático, alineándose a objetivos del gobierno y organismos internacionales.
México reclama mayor presencia en el debate internacional, por ello proponemos debates con individuos y organizaciones, enfocados a replantear consensos para la toma de decisiones económicas, de salud, educación y sociales. Estos esfuerzos que se hacen de abajo hacia arriba tienen un impacto directo con las personas y su efecto e suma al esfuerzo internacional.
Covidatón ha cooperado con el gobierno estatal del Estado de México y la Comisión de Derechos Humanos de esa entidad, al proporcionar el quórum para impartir los temas: Qué son los Derechos Humanos y Violencia contra la mujer. Contribución que refuerza el entendimiento y transformación de la realidad mundial.
Nuestra iniciativa es única porque nos encargamos de producir, recabar y difundir información veraz, que se origina de la interacción de las reuniones semanales, se editan cápsulas informativas en audiovisuales para enviar mensajes positivos y ponerlos al servicio de la sociedad.
Es una propuesta que se pone al alcance de la sociedad con un nuevo modelo formativo, en el que los individuos pueden crear diferentes percepciones de su realidad y conseguir mejores resultados. Se presentan semanalmente en reuniones virtuales. Covidatón cuenta con la sección El Poder de Donar que beneficia a la audiencia que asiste a las reuniones virtuales, porque tienen acceso asesorías especializadas, terapias, talleres, cursos y libros.
Es una labor que suma voluntades y acciones de corazón entregados en mensajes, despensas, soporte emocional, insumos de capacitación y educativos, así como emprendimiento de autoempleo.
Que las acciones contribuyan en la recomposición del tejido social al proponer oportunidades para el desarrollo y fortalecimiento del bienestar de la población.
Covidatón aún es pionera, sin embargo ya ha dado esperanza. Quisiéramos inspirar a otras instituciones públicas o privadas a replicar o expandir los beneficios logrados y estudiar sus efectos.
Es el tiempo de restructurar sistemas que marquen nuevos rumbos en salud, educación, economía y sociedad. El foro marca la pauta para que juntos podamos diseñarlos y ponerlos en marcha para dejar atrás las fronteras territoriales, aprender aprovechar lo que sirva del pasado e impulsar la evolución de la humanidad.
Estoy a sus órdenes para profundizar en la solicitud. Verónica Chávez Ruelas
Fundadora Covidaton



100 familias han recibido despensas

+11,000 personas de audiencia

6 especialistas han apoyado

11 Donantes

$300,000 pesos en donativos
Tenemos Alianzas de Colaboración con:











Únete a Covidatón