En la actualidad, la Responsabilidad Social Empresarial, (RSE) se ha convertido de forma vertiginosa en una necesidad tanto para las empresas como para las organizaciones y por qué no, también para aquellas instituciones que desean tener éxito a largo plazo.

Por eso te podemos decir, sin temor a caer en un erro, que cada vez son más y más empresas que se están dando cuenta de que su labor conllevas un alto impacto social y medioambiental, por lo que están dispuestos a poner todo su esfuerzo en generar una buena reputación, para poder así generar lealtad de sus clientes y por supuesto la fidelidad de sus empleados, los cuales se sentirán orgullosos de trabajar en ese lugar.

Lo importante es saber que, al hablar de responsabilidad social, no sólo es algo que preocupe a las empresas, sino que es compartida, por lo que podemos hablar de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones que se encuentran dentro de una sociedad.

Dentro de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, podemos encontrar que se encuentran involucrados los gobiernos, las universidades, las organizaciones sin fines de lucro, las instituciones financieras, entre otras, y todas comienzan a demostrar que juegan un papel muy importante en lo que es la promoción de prácticas empresariales que sean socialmente responsables, éticas y por supuesto sostenibles.

Creemos es importante conocer cómo estas instituciones y organizaciones pueden contribuir al desarrollo económico, social y medioambiental de la sociedad, adoptando prácticas que sean empresariales pero que conlleven acciones que sean socialmente responsables.

Lo mejor de todo es que al hablar de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, hablamos no solamente del compromiso voluntario de éstas, también hablamos de cómo contribuyen para lograr que se lleve a cabo el tan importante desarrollo económico, social y medioambiental de la sociedad. Pero sabemos que no es sencillo ya que toso esto implica la adopción no solamente de prácticas empresariales éticas, sino también del respeto por los derechos humanos y la protección del medio ambiente.

Pero, aunque ya comentamos mucho al respecto, un punto importante que debemos de considerar es que la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, no es sólo un deber ético y moral, sino que también puede generar beneficios económicos. Tal es el caso que cuando las empresas deciden adoptar prácticas empresariales sostenibles, no sólo reducen costos, sino que atraen a más consumidores ya que su reputación mejora y las personas que trabajan en ésta, se sienten mucho más comprometidos y comparten los valores sociales, así como medioambientales y lo mismo ocurre con las instituciones y organizaciones que adoptan como parte de su día a día la responsabilidad social.

Cuando mencionamos entonces la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, debemos saber que tienen una responsabilidad especial en la promoción de prácticas empresariales sostenibles y socialmente responsables.

Cuando iniciamos, te comentamos que estas instituciones incluyen a los gobiernos, universidades, organizaciones sin fines de lucro, instituciones financieras y demás.

Al hablar de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones y referirnos a los gobiernos, estos deberán de establecer marcos regulatorios, así como políticas públicas que incentiven a las empresas y organizaciones a adoptar prácticas empresariales socialmente responsables. Sin dejar a un lado la responsabilidad de proteger los derechos humanos de las personas que intervengan en esas entidades, así como promover lo que es el desarrollo sostenible.

Si hablamos de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, dentro de las instituciones financieras, podemos ver que también tienen un papel importante en lo que es la Responsabilidad Social. Estas instituciones tienen la capacidad de poder financiar proyectos que sean sostenibles y por supuesto, socialmente responsables, si nos preguntamos ¿cómo lo pueden hacer?, pues estableciendo criterios sociales y medioambientales para verificar que los proyectos que financien sean los adecuados.

Mientras que, dentro de la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, si hablamos de las universidades, una de las formas de contribuir es incluyendo dentro de sus planes de estudio temas relacionados con la Responsabilidad Social, así como temas que se encuentren relacionados con esta.

Las organizaciones sin fines de lucro tienen también un papel muy importante en lo que es la Responsabilidad Social. Estas organizaciones pueden buscar el colaborar con empresas y organizaciones para desarrollar proyectos que sean sostenibles y por supuesto, socialmente responsables.

Podemos entonces decirte que hoy en día la Responsabilidad Social ha cobrado un papel muy importante dentro de empresas, organizaciones e instituciones, es una responsabilidad compartida entre todas ellas, ya que han adoptado prácticas que son consideradas sostenibles y por supuesto que eso ayuda en gran manera a un desarrollo dentro de varios ámbitos, principalmente tres que son sobre los que se trabaja y ya hemos mencionado: el económico, el social y el medioambiental, eso ayuda a que se generen indudablemente beneficios a largo plazo.

Creemos que la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones conllevan principios de ética y valores que se abocan a mejorar el entorno, brindando efectos sumamente positivos, por lo que hay que cuidar aspectos como educar en lo que pueden ser nuevas tecnologías, llevar a cabo con justicias todo tipo de conductas, que existan conductas democráticas, acabar con el ocio, ayudar a que se den relaciones en donde se cuiden los derechos humanos, etc.

Es importante tener en cuenta que la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones se generan a partir de un panorama poco favorable, en donde comienza a imperar la pobreza, la desigualdad social y una tremenda crisis de convivencia, lo que lleva a generar nuevas formas de interactuar no sólo de los individuos, sino de instituciones y organizaciones, preocupadas por el entorno y queriendo tomar en sus manos un nuevo desafío, por ejemplo, las instituciones educativas, en especial las de nivel superior, se encuentran ya comprometidas no sólo a formar buenos profesionista, sino a formar personas que se involucren socialmente.

Queremos que la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, crezca cada vez más, por lo que es recomendable se insista cada vez más y más para que eso se convierta en una realidad y sean cada día más las instituciones educativas que lleven a cabo esa práctica y más aún porque son las encargadas de construir nuevos conocimientos.

En Covidatón nos preocupamos por nuestro planeta y la responsabilidad social de las instituciones y organizaciones, sabemos que son una parte muy importante para la preservación de nuestro ambiente y nuestro futuro, por eso somos una organización sin ánimo de lucro que trabaja para promover los valores en la sociedad mediante un canal informativo en el que se concentran recursos: humanos, dinero o en especie y se canalizan en la sociedad para darles el mejor uso u optimización, dando como resultado un mejor ánimo social y sustentable.

Te invitamos a seguirnos y a ser parte de nuestra comunidad, los temas que tratamos son de interés para todos y nos ayudan a darnos cuenta del impacto que podemos tener como individuos frente a nuestra sociedad.

Open chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏻
¿En qué podemos ayudarte?