Impresionante y preocupante lo de los oftalatos que replican las algas, podrían citar el estudio por favor?
Efectivamente, es un tema muy preocupante que organismos acuáticos como las algas marinas, ya estén replicando los ftalatos al ambiente.
No obstante, quisiera compartirles otro lado de esta problemática, donde se está utilizando su particular mecanismo, ‘’para internalizar, almacenar e incluso degradar ciertos poliésteres de ácido ftálico que se encuentran presentes en ecosistemas acuáticos’’ (Hernández-Maldonado y Farrés, 2021).
Sin lugar a duda, es un área de oportunidad para restaurar el ambiente a través de la ficorremediación, que promete ayudar a la desintoxicación de los microplásticos en el mar.
Sin embargo, no podemos ‘tapar el sol con un dedo’, y seguir extrayendo más bienes naturales, como ciertas especies de microalgas –que, por cierto, se desconoce qué efectos secundarios, en un futuro cercano, pueda traer la utilización de este tipo de tecnologías, la patente que controle económicamente el descubrimiento, y el desequilibrio que pueda suponer al ecosistema acuático–, para solventar el consumo desmedido de plásticos en nuestra vida cotidiana.
Por lo mismo, debemos repensar nuestros estilos de vida insostenibles. Les dejo el enlace, de uno de lo artículos más actualizados al respecto: https://bit.ly/3WNZVjd